Vuelta en moto a Andalucía
Un pensamiento muy recurrente entre los ruteros (moteros o no) de nuestro país es que, para encontrar las curvas, hay que buscar el norte. En parte es cierto: tenemos dos buenos ejemplos en los Picos de Europa o Pirineos, pero os queremos traer a una gran desconocida para muchos: Andalucía.
La mayoría de la gente asocia Andalucía con playas hasta arriba de gente, interminables campos de olivo y otros cultivos, Semana Santa, flamenco, etc. En está vuelta en moto a Andalucía, de casi 2300 kilómetros repartidos en 6 días, os mostraremos que es mucho más: playas de ensueño, acantilados, kilómetros y kilómetros de montaña, impresionantes desfiladeros, el único desierto de Europa, ciudades y ruinas históricas, así como un trocito de Marte, en los alrededores de las Minas de Riotinto.
De aquí nace nuestro objetivo: realizar una vuelta en moto a Andalucía en la que descubrir la mayoría esos magníficos lugares, mientras recorremos algunas de las mejores carreteras de España. Rutearemos por carreteras de conocido prestigio, carreteras desconocidas, carreteras de montaña, carreteras de playa, carreteras anchas, carreteras estrechas, carreteras enrevesadas, carreteras deterioradas, en resumen: carreteras de, absolutamente, todos los tipos y con gran diversidad de paisaje.
Realizamos esta escapada, durante una semana, en el mes de octubre. Por las características climatológicas de la zona, creemos que es la época ideal para realizar la ruta: esquivaremos el calor intenso del verano y los posibles restos de nieve por la zona de Sierra Nevada que podamos encontrar en primavera.
Día 1: Sevilla - Fuente Obejuna
Tras llegar el día anterior a Sevilla y disfrutar de la ciudad, comenzamos la primera etapa de este gran viaje: Salimos de la ciudad hacia el oeste, rumbo a la Sierra de Huelva. Cruzaremos el río Tinto (lo sabremos por el color de sus ácidas aguas) y, entre curvas, iremos dejando atrás Jabugo, Aracena y Campofrío. En Aracena, nuestra primera parada oficial, podremos disfrutar de la impresionante Cueva de las Maravillas, su bonito Castillo y del Museo del Jamón.
Continuamos la marcha y, a los pocos kilómetros, no nos queda más remedio que volver a parar: llegamos al espectacular entorno de las Minas de Riotinto, un yermo y basto paisaje, lleno de minas y vías de ferrocarril abandonados, montañas de escombros, cortes interminables en el terreno. Casi apocalíptico. Da la sensación de haber cambiado de planeta.
Volvemos a coger dirección Sevilla, para llegar hasta Carmona. Antes, pasaremos por la Reserva del Castillo de las Guardas, donde nos espera el Hotel Fort West Barranco, caracterizado como un pequeño poblado del viejo Oeste. Tras esta pequeña parada, seguimos hasta llegar a Carmona, la ciudad blanca, donde no nos entretendremos demasiado: una breve vuelta con la moto con mención especial a la Puerta de Sevilla, el Alcázar y la Plaza de San Fernando.
Dejamos atrás Carmona y nos internamos en la bonita Sierra Norte de Sevilla: visitamos Constantina, Cazalla de la Sierra, Alanís y cambiamos de provincia. Entraremos en Córdoba a través de una bonita y enrevesada carretera, algo rota en algunos tramos, por lo que deberemos avanzar con tranquilidad. Unos cuantos kilómetros después, llegamos a Fuente Obejuna, nuestro final de ruta.
Fuente Obejuna es famoso por los sucesos históricos del siglo XV que inspiraron a Lope de Vega a escribir Fuenteovejuna, una de sus famosas obras.
A continuación, nuestra ruta:
Pueblos: Sevilla, Sanlúcar la Mayor, Castilleja del Campo, La Palma del Condado, Valverde del Camino, Zalamea la Real, Aguafría, Jabugo, Aracena, Campofrío, Minas de Riotinto, Minas del Castillo de las Guardas, El Garrobo, Las Pajanosas, Guillena, Burguillos, Villaverde del Río, Carmona, Lora del Río, Constantina, Cazalla de la Sierra, Alanís, Argallon y Fuente Obejuna
Tramos destacados
N-435: entre Valverde del Camino y Jabugo, 60 km
A-479: de Aracena a Campofrío, 20 km
A-432: El Pedroso – Cazalla de la Sierra – Alanís, 32 km
A-447: de Alanís a Argallón, 46 km
Longitud: 457 km
Duración (sin paradas): 7 h 30 min
Lugares de interés
Paseo fluvial del Guadalquivir, Torre del Oro, Catedral, el Real Alcázar, Parque María Luisa, Plaza de España, Alameda de Hércules y las Setas, en Sevilla
Tiro Pichón, Jabugo
Gruta de las Maravillas, Iglesia Nuestra Señora del Mayor Dolor, Museo del Jamón y Castillo, en Aracena
Minas de Riotinto
Reserva Natural del Castillo de las Guardas
Puerta de Sevilla, Puerta de Córdoba, Alcázar, Plaza de San Fernando y necrópolis romana, en Carmona
Castillo de Constantina
Gasolineras
Bien repartidas a lo largo de toda la ruta, repostar no nos supondrá un problema
Día 2: Fuente Obejuna - Jaen
Arrancamos nuestro segundo día de ruta, saliendo de Fuente Obejuna por la N-432 con dirección Córdoba. No pasarán muchos kilómetros hasta nuestra primera paradita: Belmez. Nada más coger el desvío nos reciben sus futuristas arcos, junto a la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios. Echaremos un breve vistazo a su castillo y continuaremos la marcha.
Antes de llegar a El Vacar, nos desviamos hacia la A-3075, que nos recibe con curvas. Estamos ante una carretera bastante sinuosa y con buena calidad en su asfalto con un carril para cada sentido, que se convertirá en un único carril una vez pasemos Villaviciosa de Córdoba.
Seguiremos avanzando por esta ratonera carretera hasta su final, en Posadas, donde nos desviaremos y llegaremos a Almodóvar del Río. No nos entretendremos demasiado en Almodóvar, visitaremos su castillo y volveremos a la ruta.
Antes de llegar a Córdoba, veremos carteles con dirección a Medina Azahara:
Medina Azahara es un yacimiento arqueológico declarado Bien de interés cultural, además de ser Patrimonio de la Humanidad. Se trata de una visita por los espectaculares restos de la ciudad que Abd-al Rahman III mandó construir a los pies de Sierra Morena, a unos siete kilómetros de Córdoba. Está organizada en tres terrazas rodeadas por una muralla, situado el Alcázar real en la más superior y la intermedia. La zona más baja se reservó para viviendas y la mezquita, edificada extramuros.
Una parada más que obligatoria que no pudimos disfrutar. Aún nos quedaban unas horas de ruta y alguna que otra visita que importante que realizar, como la siguiente: entramos en Córdoba.
Nuestra recomendación es utilizar Córdoba como fin de la segunda etapa. Así quisimos hacerlo, pero no nos cuadraban los días. A pesar de que le dedicamos un tiempo, la visita se nos quedó corta, como era de esperar. Pudimos disfrutar de la Puerta de Córdoba, el Templo romano, la espectacular Mezquita de Córdoba y el entorno del puente romano sobre el río Guadalquivir.
Continuamos la marcha y empieza a notarse el cansancio acumulado, por lo que salimos de la ciudad por la N-432 y vamos directos hasta Zuheros, un bonito pueblo en el que haremos una breve parada para visitar su Castillo-Palacio. Tras el pequeño descanso, volvemos a la ruta. A continuación nos espera un bonito tramo que nos llevará hasta Priego de Córdoba, de donde destacamos su Castillo, el Balcón del Adarve y el Barrio de la Villa.
Visto Priego, nos queda una última visita antes de llegar a nuestro final de ruta: Alcalá la Real. En Alcalá visitaremos la Fortaleza de la Mota, el Convento de la Trinidad y la Iglesia Mayor Abacial . Ahora sí, nos disponemos a trazar nuestro último tramo antes de llegar a Jaén. Se trata de una bonita y enrevesada carretera de montaña (otra más), de carril único, en la que también disfrutaremos de buen asfalto. Pasaremos por las poblaciones de Castillo de Locubín, Valdepeñas de Jaén, Los Villares y Jabalcuz, antes de llegar a Jaén nuestro fin de ruta.
En Jaén, mundialmente conocida por el aceite de oliva (que nos llevaremos como trofeo), disfrutaremos de nuestro merecido descanso y de un tranquilo paseo por la ciudad. Visitamos el Castillo de Santa Catalina, los Baños Árabes, la Plaza de Santa María y su imponente Catedral. Mañana más.
Pueblos: Fuente Obejuna, Peñarrolla-Pueblonuevo, Belmez, Villaviciosa de Córdoba, Posadas, Almodóvar del Río, Córdoba, Santa Cruz, Espejo, Castro del Río, Baena, Zuheros, Luque, Priego de Córdoba, Alcalá la Real, Castillo de Locubín, Valdepeñas de Jaén, Los Villares, Jabalcuz y Jaén
Tramos destacados
A-3075: El Vacar – Villaviciosa de Córdoba – Posadas, 57 km
CO-8209: Zuheros – Luque – Priego de Córdoba, 28 km
A-6050: Castillo de Locubín – Valdepeñas de Jaén – Jabalcuz, 42 km
Longitud: 349 km
Duración (sin paradas): 6 h 30 min
Lugares de interés
Castillo de Belmez
Castillo de Almodóvar del Río
Conjunto Arqueológico de Medina Azahara
Mezquita, Alcázar de los Reyes Cristianos, Puerta de Almodóvar, puente romano sobre el río Guadalquivir, Templo romano, Plaza de la Corredera y Palacio de Viana, en Córdoba
Castillo de Zuheros
Castillo, Balcón del Adarve y Barrio de la Villa, en Priego de Córdoba
Fortaleza de la Mota, Convento de la Trinidad e Iglesia Mayor Abacial, en Alcalá la Real
Castillo de Santa Catalina, Baños Árabes, Plaza de Santa María y Catedral, en Jaén
Gasolineras
Bien repartidas a lo largo de la ruta, no tendremos problemas para repostar.
Día 3: Jaen - Mojácar
Encaramos la tercera jornada con una motivación extra: hoy llegamos hasta el mar. Terminaremos en Mojácar, pero antes, atravesaremos parte del Parque Natural de la Sierra Mágina hasta llegar a Úbeda, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad debido a sus numerosos edificios renacentistas y su singular entorno urbanístico, en la que visitaremos rápidamente su conjunto monumental.
También, disfrutaremos de Cazorla y su espectacular Sierra, donde conquistaremos el bonito puerto de Tíscar; admiraremos las preciosas vistas sobre el Embalse del Negratín y, ya en Almería, atravesaremos la espectacular AL-3102, pasando por el Alto de Velefique, el “Paso Stelvio” español, escenario de innumerables pruebas y presentaciones del mundo del motor.
Conquistadas las incontables curvas del Alto de Velefique, visitaremos el Desierto de Tabernas y alguno de sus sets de rodaje de westerns. Terminada nuestra expedición por el desierto, nos dirigiremos hacia el este, pasando por el Circuito de Almería, hasta llegar a Mojácar, donde daremos por finalizada la ruta y podremos disfrutar de un rato de playa.
Pueblos: Jaén, Mancha Real, Albánchez de Mágina, Bedmar, Jódar, Úbeda, Torreperogil, Puente de la Cerrada, Peal de Becerro, Cazorla, Bruñel Bajo, Quesada, Pozo Alcón, Cuevas del Campo, El Negratín, Zújar, Tíjola, Bayarque, Bacares, Velefique, Tabernas, Sorbas y Mojácar.
Tramos destacados
JA-3106: de Mancha Real a Albánchez de Mágina, 21 km
A-6206: entre Quesada e Hinojares (puerto de Tíscar), 27 km
AL-3102: entre Tíjola y Velefique, 42 km
Longitud: 379 km
Duración (sin paradas): 7 h
Lugares de interés
Úbeda
Cazorla
Quesada
Puerto de Tíscar
Embalse del Negratín
Alto de Velefique (Mirador del Pedregal)
Desierto de Tabernas
Mojácar
Gasolineras
Bien distribuidas a lo largo de la ruta. Nuestra recomendación es repostar al llegar a Tíjola si estamos cerca del medio depósito, ya que no encontraremos más hasta llegar a Tabernas. Son sólo 60 kilómetros, pero al ser carretera de montaña es mejor ser precavidos.
Día 4: Mojácar - Granada
Comenzamos a cuarta etapa saliendo desde Mojácar. Nuestros primeros kilómetros serán por la AL-5107, una impresionante carretera junto al mar. Dejaremos atrás Carboneras, visitaremos la Mesa de Roldán y a la altura de Aguamarga, nos desviaremos hacia el interior: es una pena pero, en esta ocasión, no tenemos tiempo de visitar las impresionantes playas de Cabo de Gata.
Llegamos a Almería capital, donde haremos un rápido tour en el que visitaremos la impresionante Plaza de la Catedral y el entorno de la Alcazaba. No hay tiempo para mucho más. Salimos de la ciudad por la N-340a, en paralelo a la costa, carretera en la que podremos disfrutar de unos cuantos miradores con vistas al mar. Continuamos hasta Aguadulce. Aquí volveremos a desviarnos hacia el interior de la provincia, a través de una sinuosísima carretera de montaña que nos llevará hasta el espectacular Mirador de Alicún y Huécija.
Continuamos la marcha, llegando al ecuador de la etapa. Nos encontramos en la A-348, carretera repleta de curvas rápidas y buen asfalto que nos conectará con las poblaciones de Íllar, Instinción, Padules, Alcoea y Cherín, donde comienza otro de los tramos destacados de la ruta.
Empezamos la segunda mitad de la ruta en la A-337. Nos encontraremos una carretera perfecta: asfalto en muy buen estado, curvas de todas las tipologías y un espectacular paisaje. Algo lógico, si tenemos en cuenta que estamos a punto de entrar en el Parque Nacional de Sierra Nevada (a partir del Mirador del Palancón).
No nos duró mucho la pena tras terminar con esta carretera. Tras nuestro fugaz paso por Guadix y Purullena, volvemos a por más curvas: Atravesaremos las espectaculares carreteras del Parque Natural Sierra de Huétor y, acto seguido, comenzaremos con el ascenso a Sierra Nevada. Finalizado este clímax de curvas y paisajes, comenzaremos el descenso hasta la ciudad de Granada.
En Granada nos espera otro tipo de ocio. Se trata de una bellísima ciudad, famosa por su arquitectura medieval y musulmana, mención especial a la Alhambra: tan bonita por dentro como por fuera, como así demuestran las espectaculares vistas que ofrecen los numerosos miradores del barrio del Albaicín, con el Mirador de San Nicolás como principal representante.
También podremos disfrutar de la Catedral de Granada y de su vista desde la Plaza de las Pasiegas, del precioso Paseo de los Tristes o de su conocida cultura de tapeo, entre otras muchísimas cosas que hacen de la ciudad de Granada un final de etapa perfecto.
Pueblos: Mojácar, Agura de Emedio, Carboneras, Agua Amarga, Venta del Pobre, Almería, Aguadulce, El Marchal de Antón López, Alicún, Íllar, Instinción, Padules, Alcoea, Picena, Laroles, La Calahorra, Guadix, Purullena, La Peza, Quéntar, Sierra Nevada y Granada.
Tramos destacados
AL-5107: entre Agura de Emedio y Carboneras, 7.5 km
A-391: entre La Envía y Alicún, 23 km
A-337: de Cherín a La Calahorra, 39 km
GR-3201: del Embalse francisco Abellán a Pinos Genil, 37 km
GR-3200: de Pinos Genil a Güejar Sierra, 7.5 km
A-4030/A-4025: de Güejar Sierra a Sierra Nevada, 19 km
A-395: de Sierra Nevada a Los Pinillos, 25 km
Longitud: 362 km
Duración (sin paradas): 7 h
Lugares de interés
Mirador de la Granatilla
Mirador del Lance y el Algarrobico
Mesa de Roldán
Plaza de la Catedral, Catedral de la Encarnación, Conjunto Monumental de la Alcazaba, en Almería
Mirador de El Puntazo
Mirador de Alicún-Huécija
Alcazaba y Catedral de la Encarnación, en Guadix
Embalse de Quéntar
Sierra Nevada
Alhambra, Catedral, Barrio de Sacromonte y Mirador de San Nicolás, en Granada
Gasolineras
Bien repartidas a lo largo de toda la ruta, repostar no nos supondrá un problema
Día 5: Granada - Ronda
Comenzamos nuestra penúltima etapa despidiéndonos de Granada. Para avanzar lo máximo posible, haremos un poquito de trampa y tiraremos de autopista hasta Antequera, nuestra primera parada del día.
En Antequera nos entretendremos un rato. Haremos una rápida visita al Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera (gratis para ciudadanos de la UE), declarado Patrimonio Mundial. También, daremos una vuelta por los alrededores de la Alcazaba. Decidimos no entrar debido a que nos quedaba mucha ruta por delante y la visita completa se va hasta la hora y media, según nos informaron en los accesos.
Salimos de la ciudad y pocos kilómetros después paramos de nuevo, nos toca disfrutar del espectacular Paraje Natural del Torcal de Antequera. También declarado Patrimonio Mundial, se trata de un espectacular paisaje kárstico con origen de hace 200 millones de años, cuando gran parte de Europa se encontraba sumergida bajo el mar (no es raro encontrar fósiles de animales marinos).
Tras visitar este espectacular monumento natural, tomamos rumbo a nuestro siguiente destino: los alrededores del Caminito del Rey (candidato a Patrimonio Mundial). El Caminito del Rey es un espectacular camino construido en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes, de unos 3 kilómetros de longitud. No lo realizamos debido a su duración (ya lo habíamos visitado anteriormente), pero sí pudimos disfrutar de las espectaculares vistas y carreteras que nos ofrecen los tres embalses que encontraremos en su precioso entorno.
Continuamos la marcha dirección sur. Dejaremos atrás Ojén, tras disfrutar de la vista desde su mirador y llegaremos a Marbella, donde arranca una de las carreteras más espectaculares de nuestro país.
Hablamos de la A-397, espectacular carretera que une Marbella con Ronda. Carretera entre carreteras: escenario de innumerables pruebas y presentaciones dentro del mundo del motor y considerada por muchos como una de las mejores carreteras de España. Nos esperan 42 kilómetros repletos de curvas y miradores en las que disfrutar de las vistas. A su fin, nos encontraremos con Ronda, una preciosa ciudad que, gracias a ser nuestro fin de ruta, podremos visitar con calma.
Pueblos: Granada, Antequera, Villanueva de la Concepción, La Joya, Valle de Abdalajís, El Chorro, Ardales, Ojen, Marbella y Ronda
Tramos destacados
MA-5403: Caminito del Rey, 19 km
A-355: Ojen, 5 km
A-397: de Marbella a Ronda, 42 km
Longitud: 305 km
Duración (sin paradas): 5 h 30 min
Lugares de interés
Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera y Alcazaba y su entorno, en Antequera
Paraje Natural Torcal de Antequera
Presa Tajo de la Encantada
Entorno del Caminito del Rey
Mirador de Ojén
Arco de Marbella
Puerto Banús
Puerta de Almocábar, ruinas de la Alcazaba, Iglesia de Santa María la Mayor, Palacio de Mondragón, Puerta de la Cijara, Baños Árabes, la Casa del Rey Moro y el Puente Nuevo, en Ronda
Gasolineras
Bien repartidas a lo largo de toda la ruta, repostar no nos supondrá un problema
Día 6: Ronda - Cádiz
Última etapa. Salimos de Ronda y pocos kilómetros después llegaremos a nuestro primer destino del día: Setenil de las Bodegas. Se trata de un pueblo incrustado en el tajo formado por el río Guadalporcún, declarado Conjunto Histórico. En nuestra rápida visita, subiremos al mirador del Carmen, donde podremos disfrutar de una bonita panorámica del pueblo, y daremos una vuelta por Cuevas del Sol y Cuevas de la Sombra, dos curiosas calles empotradas en la roca.
Dejamos Setenil de las Bodegas y nos dirigimos hacia Zahara de la Sierra, que forma parte de los denominados pueblos blancos de la provincia de Cádiz. Previamente, echaremos un vistazo a las ruinas de Acinipo, un antiguo asentamiento romano en el que podremos ver los restos de sus termas y su teatro. Al llegar a Zahara, iremos directamente al mirador de Zahara de la Sierra, que nos regalará una impresionante panorámica del pueblo, culminado por su imponente Castillo y con el embalse de Zahara – El Gastor de fondo.
Terminada nuestra fugaz visita a Zahara de la Sierra, comenzaremos a adentrarnos en la parte más espectacular de la ruta (al menos para nosotros), nos espera la CA-9104. Estamos ante una impresionante carretera de montaña que nos llevará hasta Grazalema, a través del puerto de los Acebuches y del puerto de las Palomas, acompañados en todo momento de un paisaje tan espectacular como sus curvas.
Llegamos a Grazalema, nuestro segundo de los pueblos blancos del día. Una bonita población que da nombre al espectacular entorno en el que nos encontramos: el Parque Natural de la Sierra de Grazalema. En Grazalema podremos visitar sus bonitas calles blancas, la Iglesia de Nuestra Señora de Aurora y del maravilloso entorno en el que se encuentra, a través de sus numerosos miradores.
Volvemos a la carretera. Continuaremos atravesando el Parque Natural de la Sierra de Grazalema que, en más de una ocasión, nos hará preguntarnos si no hemos terminado por error en los mismísimos Picos de Europa. Para solucionar nuestra confusión y, como buenos fanáticos del queso, aprovechamos nuestro paso por Villaluenga del Rosario para hacernos con un poquito (más bien mucho) de queso payoyo, delicioso y típico de la zona.
Seguimos con lo nuestro, dejamos atrás Benaocaz y Ubrique, los dos últimos de los pueblos blancos por los que vamos a pasar en nuestra ruta. Nos adentramos en la última de las enrevesadas carreteras de las que hemos podido disfrutar en este viaje: la A-375, que nos llevará, entre árboles, hasta Alcalá de los Gazules. En Alcalá tampoco nos entretendremos. Cogeremos la autopista para atravesar el Parque Natural de Los Alcornocales y acercarnos, de nuevo, a la costa.
Atravesaremos Algeciras y nos enrolaremos en la N-340, que nos llevará hasta Tarifa, previo paso por el espectacular mirador del Estrecho. A Tarifa sí le dedicaremos un rato: dejaremos las motos un instante y daremos un paseo en el que podremos ver la Puerta de Jerez, la Iglesia de San Mateo Apóstol, la Plaza de Santa María, el Castillo de Guzmán el Bueno y las espectaculares vistas desde el mirador de África. También nos acercaremos hasta la Isla de las Palomas, división entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.
Nos despedimos de Tarifa y encaramos la parte final del viaje: visitaremos la espectacular duna de Valdevaqueros (cuidado con dónde dejamos la moto si queremos hacer fotos, no es recomendable quedarse atrapado en la arena), las ruinas de Baelo Claudia y las impresionantes vistas desde la Cueva del Moro, en Bolonia. Visitaremos fugazmente por Vejer de la Frontera y ya sí, llegaremos al último destino de este gran viaje en moto: Cádiz.
Pueblos: Ronda, Arriate, Setenil de las Bodegas, Montecorto, Zahara de la Sierra, Grazalema, Villanueva del Rosario, Benaocaz, Ubrique, Alcalá de los Gazules, Algeciras, Tarifa, Valdevaqueros, Bolonia, Vejer de la Frontera, San Fernando y Cádiz
Tramos destacados
A-2300: Embalse de Zahara – El Gastor, 8 km
CA-9104: de Zahara de la Sierra a Grazalema, 14 km
A-374: de Grazalema a Ubrique, 20 km
A-375: de Ubrique a Alcalá de los Gazules, 43 km
N-340: de El Pelayo a Tarifa, 11 km
Longitud: 365 km
Duración (sin paradas): 7 h
Lugares de interés
Ruinas de Acinipo
Mirador y Castillo de Zahara de la Sierra
Mirador del Puerto de los Acebuches
Mirador del Puerto de las Palomas
Yacimiento romano de Ocuri, en Ubrique
Mirador del Estrecho
Puerta de Jerez, Iglesia de San Mateo Apóstol, Plaza de Santa María, Castillo de Guzmán el Bueno, Mirador de África e Isla de las Palomas, en Tarifa
Duna de Valdevaqueros
Conjunto Arqueológico Baelo Claudia y mirador de la Cueva del Moro, en Bolonia
Iglesia Divino Salvador y entorno del Castillo, en Vejer de la Frontera
Teatro romano, Catedral, Plaza de San Juan de Dios, Playa de la Caleta, Castillo de San Sebastián, Castillo de Santa Catalina, Gran Teatro Falla y el Monumento a la Constitución, en Cádiz
Gasolineras
Bien repartidas a lo largo de toda la ruta, repostar no nos supondrá un problema